La nueva imagen corporativa de Mozilla se elegirá por votación popular
[vc_row padding=”default-padding” bg_attachment=”scroll”][vc_column el_class=”col-md-8 col-md-offset-2″][az_column_text]
La nueva imagen corporativa de Mozilla se elegirá por votación popular
Gorka Zubizarreta/
Los productos de Mozilla tienen millones de usuarios -el más conocido es el buscador Firefox-, pero Mozilla en sí es bastante desconocido. Creado en 2005, es uno de los pioneros de la filosofía open-source. Desde entonces, Mozilla ha hecho muchos intentos para dar a conocer su imagen, pero no ha conseguido difundir sus valores y fortalezas en un amplio sector de la sociedad. Por esta razón, ha puesto en marcha un proceso de rebranding, para cambiar su posicionamiento, estrategia e imagen corporativa. Lo más novedoso de este proceso es que se ha abierto el proyecto al público, impulsando un ejercicio de participación. Normalmente este tipo de procesos se suelen desarrollar en un ambiente de confidencialidad, pero en este caso Mozilla ha querido imprimir aire fresco primando la transparencia.
Estas son las siete propuestas que Mozilla ha presentado en la primera fase del proceso:
Estas son las cuatro propuestas finalistas, ahora serán votadas por el público:
Estas propuestas pueden consultarse en la web https://blog.mozilla.org/opendesign/ y cualquier persona puede dar su opinión; de hecho, una de estas propuestas será elegida. Una vez recogidas las opiniones de la web, tomarán la decisión definitiva durante el mes de octubre.
Mozilla está llevando a cabo esta iniciativa junto a la agencia Johnson Banks. El director de Estrategia de esta agencia, Michael Johnson, ha manifestado que es muy importante que los empleados y voluntarios de Mozilla se hayan implicado y sean parte del proceso, ya que son los que mejor la conocen.
Entre las propuestas encontramos referencias a Mozilla, y logos de estilo muy diverso: algunas han vuelto a las raíces representando el ojo de Gozilla, otras han trabajado el concepto de comunidad y también encontramos formas imposibles de Escher, así como el estilo de los origamis.
[/az_column_text][az_blank_divider height_value=”40″][az_video_player video_player_type=”others_video_mode”][/vc_column][/vc_row]