‘MENDIAN HIL, HIRIAN HIL’
Un documental sobre el recuerdo y la esperanza
¿Se puede recordar a un ser querido fallecido en una cumbre o en la habitación de un hospital sin que el recuerdo genere un sufrimiento insoportable? La muerte y el recuerdo del ser querido, la superación del sufrimiento por la perdida y la esperanza por el futuro, la vida de los que se han quedado… Estos son los ingredientes principales por el que transita el nuevo documental de Iñaki Peña, médico de la Unidad de Paliativos del hospital comarcal del Alto Deba. Un trabajo que pone el broche de oro a una trilogía sobre la muerte, el proceso de luto y la superación.
“¿Debemos medir los montes por sus metros de altitud, o por la vivencia, experiencia, y satisfacción que nos produce hollarlos?”. Es la reflexión de Felipe Uriarte, veterano alpinista vasco y referente entre muchos montañeros y montañeras e himalayistas en toda Euskal Herria. Es una de las reflexiones que plantea uno de los protagonistas del documental Mendian Hil, Hirian Hil. El nuevo documental de Iñaki Peña trata de introducir al espectador en una reflexión serena sobre la muerte de un ser querido en la montaña, en las cumbres de los Pirineos o en la cordillera del Himalaya.
Posibilidad de ver el documental
> Conoce las siguientes proyecciones
Trailer
“Los testimonios de los familiares de los fallecidos, la aceptación de los sucedido, la esperanza de recuperar la vida con el recuerdo sereno, natural, reconfortante…”, es para Peña el objetivo del documental. “He querido transmitir que tras una dolorosa muerte siempre puede existir la esperanza de recordar al fallecido sin sufrimiento. Y para ello he contado la historia de diferentes personas que han fallecido en la montaña”. Por medio de los testimonios de los familiares de Mikel Crespo, fallecido en verano de 2017 en Pirineos, o de Xabier Ormazabal, fallecido en 2014 en el descenso del Cho Oyu, o de Beñat Arrue, fallecido en 2001 bajo una enorme avalancha en el Pumori con tan solo 22 años, transita un documental emotivo que huye del morbo.
“Los seres queridos de todas estas personas que ya no están entre nosotros se desnudan ante la cámara y nos cuentan como han vivido la desaparición de su ser querido, y como han rehecho sus vidas”, asegura Iñaki Peña.
El documental cuenta también con la presencia de Jorge Nagore, periodista navarro que vivió muy de cerca la muerte de Iñaki Otxoa de Olza, y de dos montañeros como Juanjo San Sebastián y Felipe Uriarte, himalayistas y alpinistas de reconocida trayectoria. Izaskun Andonegi y varios médicos de unidades de paliativos del hospital Donostia aportan el lado más académico y médico al documental.
Premio a la mejor película en euskera en Mendi Film Festival
El documental, de 58 minutos de duración, dirigido por Iñaki Peña y producido por Arteman Komunikazioa se presentó en la Sección Oficial de la edición 2020 del Bilbao Mendi Film Festival, el pasado 6 de diciembre, en el Euskalduna Jauregia. Se han presentado 15 producciones vascas, de las cuales 5 han conseguido clafisicarse en la Sección Oficial.
El mejor guión en el festival de montaña Ukeri
Mendian Hil, Hirian Hil es el primer documental de Arteman Komunikazioa en alcanzar la sección oficial del Bilbao Mendi Film Festival. Éste es el quinto documental producido por Arteman, y anteriormente se publicaron estos cuatro: “Beti Toquero” (2019), “Erraiak” (2018), “#Manu19” (2017) y “Aulki hutsak” (2013).
Un documental grabado íntegramente en Euskal Herria y que cuenta con imágenes de la cordillera del Himalaya, algunas de ellas cedidas por EITB. El documental ha contado también con el apoyo económico de la Irizar, conocida marca de transporte de viajeros de Gipuzkoa, Oroilore negocio funerario puntero del País Vasco y de LABORAL Kutxa. El documental muestra el diálogo acerca de la muerte, que conecta la montaña con la calle, y la calle con la montaña. Una propuesta firme a favor del recuerdo. Un canto a la esperanza. El documental que redondea una trilogía sobre el duelo. “Si nos diesen a elegir donde morimos, querríamos morir en el sitio donde más hemos amado la vida”. Con veinte y pocos años o con 100 años bien cumplidos. A 7.000 metros o al nivel del mar.
Datos técnicos
Duración: 57 min
Año de producción: 2020
Versión original: Euskera.
Contratación de proyecciones:
kontratazioa@arteman.eus
943 08 10 20 (Asier Lekue / Eider García)
Descargar dossier de propuesta de proyección
Descargar cartel para proyecciones
Teaser
Noticias relacionadas:
- Aiurri: “Pasaban eta Peña Urnietan, Zanpatuzen eskutik”
- Naiz irratia: Eñaut Zubizarreta | Mendian hil, Hirian hil
- Gara: “Kontraesana dirudi, baina heriotza ederrak ere posible dira”
- EITB: “Hay personas que saben que la muerte les espera en cualquier lugar”
- Euskalerria irratia: “Mendian gertatzen diren heriotzak oso traumatikoak dira; eta etengabe zergatia bilatzeak min egiten du”
- EITB: ‘Mendian hil, hirian hil’ recibe el premio a la mejor película en euskera en Mendi Film Festival
- Goiena: “Erakusleiho itzela izan da Mendifilm jaialdia”
- Zarauzko Hitza: “Dolua ondo eramateak ez du esan nahi ahanztura”
- Noticias de Gipuzkoa: “Plantar un árbol para recordar a un montañero muerto me parece precioso”
- Radio Euskadi “La casa de la palabra” (entrevista/ A partir del minuto 22):
- Iñaki Peña: “Mundu hau oso maskulinoa da, eta oso maskulinoa da dolua ez lantzea”
- Mendi Film Festival