¿Quién es? Soy la realidad aumentada

[vc_row padding=”default-padding” bg_attachment=”scroll”][vc_column el_class=”col-md-8 col-md-offset-2″][az_column_text]

¿Quién es? Soy la realidad aumentada

Jon Campo/

La tecnología va cambiando y dando saltos a una velocidad que da vértigo a muchas personas. Hace dos décadas aun vivíamos en un mundo prácticamente analógico y estamos abriendo la puerta a un mundo prácticamente nuevo que escapa a nuestra imaginación y solo el cine puede acercarnos a una hipótesis de cómo puede llegar a ser. Uno de esos saltos es el de la realidad aumentada. Por lo que podemos ver en películas como “American Assassin Clip”, o “Minority Report”, esta tecnología no está completamente desarrollada (por lo menos para el usuario común), pero poco a poco podríamos ir acercándonos a ella.

A diferencia de la realidad virtual, en la que todo lo que podemos ver está creado digitalmente y no se integra en el entorno físico real, esta tecnología da la posibilidad de ver elementos diseñados digitalmente en el entorno físico en el que estamos y a tiempo real.  A pesar de que esta mezcla entre el mundo real y el virtual nos pueda parecer relativamente nuevo y que pueda ser aún desconocida para muchas personas, esta tecnología lleva desarrollándose desde la década de los 60. Ya entonces se utilizaron unas gafas con las que el usuario podía ver información virtual básica superpuesta en el entorno físico real.

Para poder visualizar esos elementos creados virtualmente es necesario tener algún tipo de dispositivo. Existen dos técnicas desarrolladas en la actualidad: la primera es la utilización de pantallas ópticas transparentes donde se superpone lo virtual sobre el mundo real; claro ejemplo pueden ser las gafas de google o el prototipo que explica Steve Willey en este video. La segunda es una pantalla de móvil o tableta en la que se mezclan los dos entornos; muchos dispositivos móviles, gracias a diferentes aplicaciones que ya disponen de esta tecnología.

Esta tecnología, aunque de manera casi anecdótica, está siendo aplicada a diferentes campos. El mas común es el entretenimiento con la creación de videojuegos; claro ejemplo “Pokemon Go” donde el usuario puede ver seres virtuales integrados en el mundo real gracias a un dispositivo móvil. Como podemos ver en este video, otro de los campos en el que esta tecnología esta siendo integrada es la arquitectura. Gracias a esta tecnología podríamos ver una maqueta completamente detallada e interactiva sin la necesidad de construirla de una manera física. Una conocida tienda de muebles da la posibilidad de ver como van a quedar los productos en tu casa antes de comprarlos gracias a una app y sin movernos de nuestra casa. Pero esta tecnología también está siendo integrada en campos como la publicidad, la seguridad, la educación, el turismo…

Como bien he dicho al principio de este articulo esta tecnología no esta completamente desarrollada y aún nos quedará tiempo para saber a donde puede llegar todo esto. Sin embargo, si hacemos caso a la serie Black Mirror, podría llegar el día en el que al ir al supermercado todos los letreros fueran virtuales, la gente caminara con su nombre y numero de “likes” visibles junto al rostro o juguemos al clásico juego de golpear a los topos sobre una mesa real sin agujerear y por supuesto sin topos físicos.

He decidido terminar este articulo con un pequeño vídeo en el que a modo publicitario se vende un producto con el cual podríamos llegar a tener una mascota virtual diseñada a tu gusto correteando o volando por casa. Solo voy a decir que el producto no es real y, sinceramente, si me lo permitís, espero que nunca lo sea.

[/az_column_text][/vc_column][/vc_row]