Dos documentales de Arteman en la plataforma PRIMERAN
Las historias tienen que ser contadas a través de voces e imágenes. Y sólo así encuentran su lugar. Sugerentes. Así las hacemos nuestras. A gusto y semejanza de cada persona. En Arteman creemos en la fuerza de la comunicación para transformar, llegar a los corazones de las personas y hacerles pensar. Hoy, hemos dado un paso más en esa línea: la plataforma PRIMERAN ofrece dos documentales producidos por Arteman. Ambos merecen ser vistos, son ventanas abiertas a diferentes realidades. No son sólo piezas audiovisuales; son encuentros, preguntas, miradas, piezas atractivas que nos invitan a hacer una pausa.
En Arteman nos gusta contar historias creativas, historias que llegan directamente a la persona espectadora, algunas más profundas y otras no tanto, pero todas nos enriquecen.
Son un regalo para ti. Los dos documentales producidos por Arteman se exponen en la plataforma PRIMERAN, es decir, en la plataforma de streaming en euskera con contenidos en euskera. Para Arteman es un honor, son proyectos elaborados con mimo y detalle. Y esta plataforma nos ofrece la posibilidad de ofrecer el contenido en euskera a todos los públicos.
En este mundo de la comunicación se pueden abordar temas muy variados... aunque sean opuestos. Por un lado, el documental ‘Mendian hil, hirian hil '. Podéis disfrutar de una producción sobre el recuerdo y la esperanza. El documental nos ofrece una visión profunda de nuestra relación con la muerte, en la montaña y en la ciudad, de la desaparición de los seres queridos, de la visión de las familias, de la diversidad de opiniones y aportaciones. Recuerdo, sufrimiento, pérdida, duelo y esperanza.
A través de este proyecto se analizan diferentes temáticas. Entre ellas, la muerte, el dolor por la pérdida, la superación del sufrimiento y la esperanza en el futuro de quienes siguen viviendo. El documental recoge imágenes de la cordillera del Himalaya, algunas de ellas cedidas por EITB, y ha contado con la financiación de empresas como Irizar, Oroilore y LABORAL Kutxa. Forma parte de una trilogía sobre el duelo e incide en que independientemente de la edad o del lugar, todos quisiéramos morir donde más hemos querido en la vida.
Al mismo tiempo, ya se puede ver el documental de Gaizka Toquero, el delantero vitoriano que dejó una huella imborrable en el fútbol vasco. Que colgó las botas tras una trayectoria plagada de logros, afectado por una dolorosa lesión de rodilla que interrumpió su carrera. Su trayectoria en el Athletic Club y en el Deportivo Alavés es recordada con cariño por la afición, no sólo por sus goles, sino por su incansable labor.
El documento evoca momentos emotivos de su vida, desde sus primeros pasos en Ariznabarra hasta su despedida en Zaragoza. A través de las voces de Joaquín Caparrós, Antonio Mateu Lahoz, José Bordalás y muchos compañeros y entrenadores del Athletic, Alavés, Eibar y Zaragoza, se muestra una visión cercana y sincera de la persona que hay detrás del futbolista.
Además de ser una reflexión sobre la trayectoria de Toquero, es una celebración del esfuerzo, la pasión y el sacrificio que le definieron como jugador. Está claro que es un audiovisual recomendado para las personas aficionadas al fútbol y para todas aquellas que quieran saber más sobre su legado. Además, se puede disfrutar en euskera, utilizando la técnica Voice over para mantener la voz y el lenguaje original del testimonio.
Para terminar, con estos documentales queremos compartir historias que marcan, que dejan huella y que, sobre todo, nos recuerdan que comunicar es, en el fondo, una forma de cuidado. Te invitamos a adentrarte en ellos, a sentirlos y a seguir construyendo un relato juntos para hacer siempre que la emoción y la creatividad tengan el espacio que se merecen. En Arteman ponemos en valor poder trabajar en diferentes proyectos. También buscando diferentes narrativas creativas y posibilidades de contar cada historia desde puntos de vista muy diversos.