HUMAOFFON. Una nueva palabra para un nuevo mundo

[vc_row padding=”default-padding” bg_attachment=”scroll”][vc_column el_class=”col-md-8 col-md-offset-2″][az_column_text]

HUMAOFFON. Una nueva palabra para un nuevo mundo.

Garbine Beitia/

Esta semana me he encontrado con algunos vídeos de Andy Stalman también conocido como Mr Branding cuyo contenido me ha llegado. De una forma muy directa y pedagógica, Stalman reflexiona en torno a esta pregunta: ¿Está internet cambiandonos como seres humanos? Me ha parecido interesante para compartirlo con vosotros y he escrito unas líneas con las ideas principales.

Las 5 cuestiones importantes de HUMAOFFON son:

1- NACIMIENTO

La gran pregunta es:  ¿Es esta sociedad smartphoncéntrica el mundo que queremos construir, esta sociedad que le achaca  a  la tecnología digital que nos hayamos vuelto más superficiales, cuando la tecnología  solo ha ampliado la superficialidad, las cuales alimentamos a diario?

La tecnologia en sí es extraordinaria, ha traido el progreso como nunca lo imaginamos,

¿Dónde ponemos el límite? ¿es todo mentira? Todos somos generadores y compartidores de contenido. ¿Es tan importante compartir todo en todo momento sacrificando disfrutar el instante?

 

2- CAMBIO

Pocas cosas nos cuestan más que asumir, entender y aceptar los cambios. Pero el cambio ya llegó hace tiempo. La diferencia es que los protagonistas de la era digital somos nosotros. No estamos ante una era de cambio, sino ante un cambio de era.

Somos On + off line. Hay marcas que nacen on line y abren tiendas off line con el tiempo o al revés. El 90%de las interacciones humanas suceden todavía en el ámbito físico, por lo que marcas tan digitales como facebook tienen que anunciarse en el mundo tangible. El Online se humaniza en el offline.

 

3- EMPATÍA

Recuperemos la capacidad humana, la empatía para conectar marcas con clientes, y tambien para conectarnos entre personas. Para poder ir por encima de la avalancha de marcas, todas con una finalidad. Vendernos.

Hay una gran diferencia entre conocer una marca y sentir una marca. Piensa en una marca que sientas en el corazón. ¿Cuántas marcas son sentidas diariamente? ¿y odiadas?

En 1985: el 17% del valor de una marca eran los intangibles.
En 2015: el 85% del valor de una marca eran los intangibles.
Lo intangible tiene que ver con la emoción , la percepción el valor etc.
Las marcas que saben conectar, además de en lo visual en lo emocional tienen más oportunidades para tener éxito.

Cuando las marcas apelan a a tres o más sentidos, y por tanto a diferentes partes del cerebro… el impacto de la marca y de compromiso aumenta un 70%.” (Marin Lindstrom. Brand senses. 2010.)

 

4-RELACIONES

Cómo se  relaciona la marca y la tecnología con el ser humano.

Uno de los aspectos más importantes de tu marca es cómo se relaciona con las personas”

¿Qué está pasando cuando la tecnología no va de nuestra mano, sino encima nuestro? La tecnología puede poner en peligro una relación o potenciar otra relación. Hemos perdido la capacidad de sorpresa, de emoción de querer observar lo fantastico de la vida. Comemos, cenamos y nos acostamos con el smartphone. ¿Qué pasa día a día en las familias, empresas, grupos…?

Que la tecnología no nos controle a nosotros. Hagamos un buen uso de de la tecnología. “Las herramientas digitales no dejan de ser herramientas. Son el medio. El fin son las personas.

 

5- CRECIMIENTO

Por eso creo que debemos crecer, no en likes, ni en corazones.

El futuro del branding y el marketing es personal. La personalización. Humanicemos el trato.

Cambia todo menos una cosa, las personas (las emociones)”. 

La tecnologia es muy buena si ayuda a tener la familia más cerca, a salvar vidas, a solucionar problemas. Para difundir el arte, la cultura y el conocimiento.

La gente se olvida de lo que se le dice pero no de cómo se le hace sentir.  

[/az_column_text][/vc_column][/vc_row]